Windows 11 25H2: Inteligencia, eficiencia y algunos tropiezos

La actualización 25H2 de Windows 11 marca un nuevo ciclo de evolución para el sistema operativo de Microsoft. Será lanzada oficialmente en octubre de 2025, esta versión no solo reforzará la integración con inteligencia artificial, sino que también redefinirá el modelo de actualización con un enfoque más ligero y progresivo. A continuación, te presentamos sus principales características, herramientas, requisitos, problemas reportados y cómo se posiciona frente al futuro de la computación personal.

 Características destacadas

  • Rediseño del menú Inicio: Más limpio, con accesos dinámicos y sugerencias inteligentes.
  • Explorador de archivos mejorado: Búsqueda más rápida, vista previa enriquecida y mejor integración con OneDrive.
  • Barra de tareas optimizada: Animaciones más fluidas, agrupación inteligente de ventanas y accesos contextuales.
  • Pantalla de bloqueo y widgets: Personalización avanzada, con contenido dinámico según el perfil del usuario.
  • Seguridad reforzada: Nuevas políticas de aislamiento de procesos y protección contra ransomware.
  • Eliminación de funciones heredadas: Adiós a componentes obsoletos como el Panel de control clásico en ciertas ediciones.

Nuevas herramientas impulsadas por IA

  • Copilot integrado: El asistente de IA ahora está presente en el sistema, ofreciendo ayuda contextual en apps, configuración y navegación.
  • Sugerencias inteligentes: Windows analiza patrones de uso para recomendar acciones, apps o configuraciones.
  • IA en accesibilidad: Lectores de pantalla, subtítulos automáticos y ajustes adaptativos mejorados gracias al aprendizaje automático.
  • Resumen de notificaciones: La IA agrupa y prioriza alertas según relevancia y contexto.

Requisitos técnicos

Para instalar Windows 11 25H2, necesitas cumplir con los requisitos de la versión 24H2, ya que 25H2 se distribuye como un paquete de habilitación (eKB):

  • Procesador: 1 GHz o más rápido, con 2 o más núcleos, compatible con 64 bits.
  • RAM: Mínimo 4 GB.
  • Almacenamiento: 64 GB o más.
  • TPM 2.0 y Secure Boot habilitados.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y controlador WDDM 2.0.
  • Pantalla HD (720p) de más de 9 pulgadas.

Si ya usas Windows 11 24H2, el salto a 25H2 se realiza con un simple reinicio tras aplicar el paquete eKB.

Problemas de rendimiento reportados:

Aunque la instalación es ligera, algunos usuarios de Windows Insider han reportado:

  • Lentitud en el arranque tras el primer reinicio.
  • Consumo elevado de RAM en equipos con menos de 8 GB, especialmente al usar Copilot.
  • Errores en el Explorador de archivos al acceder a unidades de red.
  • Inestabilidad en drivers de audio y video, especialmente en laptops con chipsets híbridos.

Microsoft está trabajando en parches acumulativos para mitigar estos problemas, pero se recomienda esperar si tu equipo tiene recursos limitados.

Disponibilidad

  • Fecha oficial de lanzamiento: Octubre de 2025 para todos los usuarios finales.
  • Canales previos: Desde junio de 2025 en el canal Dev del programa Windows Insider.
  • Distribución: Paquete de habilitación sobre 24H2, sin necesidad de reinstalación completa.

Conclusión

Windows 11 25H2 representa un paso firme hacia la integración profunda de la inteligencia artificial en el sistema operativo. Aunque su instalación es ágil y sus funciones prometen una experiencia más personalizada, los problemas de rendimiento en ciertos equipos invitan a una adopción cautelosa. Si tu flujo de trabajo depende de estabilidad y recursos limitados, considera esperar a los próximos parches antes de actualizar.