Muchas veces vamos a la tienda de computadoras y elegimos aquel que sea más rápido, más recomendado, el ligero, el grande o el pequeño; en fin, siempre hay una gran variedad de opciones en las tiendas de las cuales nos toca a nosotros elegir la correcta. Aquí tienes algunas sugerencias para elegir una buena laptop:

1. Uso previsto: Determina para qué vas a utilizar la laptop. ¿Es para tareas básicas como navegación web y procesamiento de textos, o necesitas algo más potente para diseño gráfico, edición de video o juegos? Esta información es un pilar para la elección de una computadora portátil; también debes tomar en cuenta si el equipo solamente lo vas a utilizar tú mismo o será manipulado por alguien más. Por ejemplo, un equipo destinado a trabajar en oficina no tiene las mismas características que uno que necesite un arquitecto, de igual forma la computadora que podría ocupar una persona para mantener el contacto con sus familiares por redes sociales sería de condiciones semejantes a las que necesite una persona que la requiera para jugar en línea.  

2. Sistema operativo: Considera si prefieres Windows, macOS o Linux. Cada uno tiene sus propias características y compatibilidades. No trabajan igual ni usan los mismos programas. Es necesario tener presente los datos del software que vayas a utilizar; cuando compras un equipo únicamente viene con el sistema operativo y tal vez algunos adicionales del fabricante y otros más de uso temporal. Por ejemplo, el paquete de Office que contiene Word, Excel y PowerPoint (entre muchos otros) no puede instalarse en un equipo de sistema operativo Linux; para ello existen otros que son parecidos (no iguales) que pueden diferenciarse y por mucho de lo que estés habituado a trabajar.

3. Tamaño y portabilidad: Piensa en el tamaño y peso que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que si necesitas transportarla con frecuencia, una laptop liviana y compacta puede ser conveniente. Si deseas utilizarla para jugar y dentro de tus planes están mantenerla encendida y en batalla por muchas horas continuas; tal vez una computadora portátil no sea la mejor elección y resulte más conveniente darle un vistazo a los equipos de escritorio, que podrían ser más adecuados para ese tipo de carga de actividad. En cambio, si la finalidad de adquirir un equipo de cómputo portátil es llevar y traer de la escuela porque es parte de la lista de útiles, una computadora ligera, firme, pequeña y que tenga gran capacidad de batería puede ser la mejor opción.

4. Procesador: Elige un procesador adecuado para tus necesidades. Los procesadores Intel Core i5 o i7, así como los procesadores AMD Ryzen 5 o Ryzen 7, son opciones populares para un rendimiento equilibrado. Aunque también podrían ser adecuados los AMD Athlon de nueva generación, así como también los procesadores Celeron pueden ser de gran utilidad si únicamente serán utilizadas como máquinas de escribir digitales (office e internet), siendo su precio mucho menor que las primeras que se mencionaron. 

5. Memoria RAM: Asegúrate de tener suficiente memoria RAM para realizar las tareas que deseas. Recomiendo al menos 8 GB para un rendimiento fluido, pero si planeas hacer tareas exigentes, considera 16 GB o más.

6. Almacenamiento: Decide si prefieres un disco duro tradicional (HDD de función mecánica) o un estado sólido (SSD). Los SSD ofrecen una mayor velocidad de carga y respuesta, mientras que los HDD brindan más capacidad de almacenamiento a un costo inferior.

7. Tarjeta gráfica: Si tienes la intención de jugar, editar videos o hacer diseño gráfico intensivo, es recomendable una laptop con una tarjeta gráfica dedicada. Para tareas básicas como trabajar en Office o navegar por internet para realizar consultas o ver videos, la tarjeta gráfica integrada es suficiente.

8. Duración de la batería: Si necesitas utilizar la laptop mientras estás fuera de casa o de la oficina, considera la duración de la batería. Busca modelos con baterías de larga duración o capacidades de carga rápida. Actualmente, ya existen equipos con duración de batería de 6 horas o más.

9. Conectividad: Verifica las opciones de conectividad, como puertos USB, HDMI, lector de tarjetas SD y puertos de audio. Asegúrate de que la laptop tenga las conexiones que necesitas para tus dispositivos y periféricos. Hace un par de años atrás existía una preferencia por los puertos USB, algunos equipos contaban con 2, 3 o hasta 4. Pero en computadoras portátiles recientes, el puerto USB puede ya no venir presente; ahora el puerto de mayor predominancia es el USB tipo C y si antes de realizar la compra no realizas este inventario de las cosas que tienes para trabajar, se tendrían que comprar convertidores adicionales.

10. Presupuesto y Realidad: Finalmente, establece un presupuesto realista. Hay laptops disponibles en una amplia gama de precios, así que determina cuánto estás dispuesto a gastar y busca una opción que ofrezca el mejor equilibrio entre características y precio. Por feo que suene, un equipo electrónico, sea del tipo que sea, tiene un tiempo de vida útil y también estará expuesto a un sin fin de riesgos (caídas, derrames, golpes, aplastones).

Recuerda investigar y comparar diferentes marcas y modelos antes de tomar una decisión final. Lee reseñas de usuarios y busca recomendaciones confiables para asegurarte de elegir una laptop que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Mucho éxito en tu elección.