Aquí tienes algunas sugerencias para evitar ser víctima de un ataque y que entren virus en tu computadora.
1. Software antivirus: Instala un software antivirus confiable y mantenlo actualizado. Asegúrate de programar escaneos periódicos y de habilitar las actualizaciones automáticas para protegerte contra las últimas amenazas. El sistema operativo Windows, desde versiones de muchos años atrás, ya cuenta con uno preinstalado que puede ser una buena opción para no agregar uno adicional.
2. Mantén el sistema operativo actualizado: Instala regularmente las actualizaciones de seguridad y parches proporcionados por el fabricante de tu sistema operativo. Estas actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas y fortalecen la seguridad de tu sistema. Aunque pueden ser un poco molestas por intentar actualizarse cuando más prisa tienes, si es importante realizarlas con alguna frecuencia, ya que constantemente existen cambios que mejoran y establecen barreras para evitar ataques, principalmente si eres fanático de visitar páginas web de procedencia extraña.
3. Descargas seguras: Ten cuidado al descargar archivos de internet. Utiliza fuentes confiables y evita descargar archivos de sitios web sospechosos o de dudosa reputación. Siempre verifica los archivos descargados con el software antivirus antes de abrirlos. Pero sobre todo, cuida bajo la lupa todo lo que pueda llegarte por correo electrónico o mensajería instantánea; ya que se está volviendo el canal predilecto para cometer fechorías. En el correo hay que poder cuidado extenso sobre los archivos que vengan adjuntos o si requieren realizar alguna acción; esto es la forma más común de estafar y hackear computadoras y teléfonos en nuestros tiempos.
4. Correos electrónicos y archivos adjuntos: Sé cauteloso al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos. Evita abrir archivos adjuntos no solicitados o enlaces en correos electrónicos sospechosos, ya que pueden contener malware. Verifica la autenticidad de los remitentes antes de interactuar con los correos electrónicos. Nunca está de más realizar la comprobación por vía telefónica con el remitente. Siempre es mejor estar seguros antes de cometer un error que pueda costarnos muchos dolores de cabeza. Ten presente que la computadora no solo es un artefacto que sirve para escribir, también se necesita para iniciar sesión en muchos lugares, guarda contraseñas, manejamos el banco, tiene contenidos datos muy sensibles, correos de otras personas, fotos personales. Todo es útil para el delincuente. Sé precavido en todo momento.
5. Navegación segura: Utiliza un navegador web actualizado y habilita características de seguridad como el bloqueo de ventanas emergentes, la protección contra sitios web maliciosos y la navegación privada cuando sea necesario. Además, evita hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos y evita visitar sitios web no seguros o de reputación cuestionable. A veces, puede ser de gran utilidad llevar dos navegadores en la computadora, uno de ellos para realizar actividad segura, que gestione tus contraseñas y accesos de sitios importantes como Chrome, Edge o Firefox. Y de igual forma, uno que sirva para realizar investigaciones ocasionales en páginas extrañas como por ejemplo Brave Browser o DuckDuckGo, que tienen herramientas especiales para evitar rastreos y publicidad engañosa.
6. Descarga de software: Si por la exigencia de las cosas diarias que realizas es necesario descargar software, únicamente realízalo de fuentes confiables y oficiales. Evita los sitios web de descarga de software no autorizados o piratas, ya que estos pueden incluir versiones modificadas o infectadas con malware.
7. Medios extraíbles: Ten precaución al conectar dispositivos externos, como unidades USB o discos duros externos a tu computadora. Escanea estos dispositivos con el software antivirus antes de abrir o transferir archivos. Si tienes duda sobre si tu computadora tiene o no tiene un antivirus; dale un vistazo a la configuración o los programas que ya tienes instalados. Muchos sistemas ya vienen con un antivirus funcional que trabaja en segundo plano (no visible) y si te es posible ejecútalo para comprobar que la unidad USB que estás conectando no tiene algún virus que pueda infectar tu equipo.
8. Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas seguras y únicas para tus cuentas en línea, así como para el inicio de sesión en tu computadora. Evita utilizar contraseñas obvias o fáciles de adivinar. Considera el uso de una solución de administración de contraseñas para gestionar y generar contraseñas seguras. De igual forma, el utilizar la comprobación de doble factor es de gran utilidad; ya que con ello, enviará un mensaje a tu celular o correo electrónico en cualquier actividad inusual que el sistema o página de internet esté notando.
9. Firewall: Habilita el firewall de tu sistema operativo para proteger tu computadora contra conexiones no autorizadas desde internet. El firewall actúa como una barrera entre tu computadora y posibles amenazas externas. El sistema operativo ya viene con esta opción habilitada, pero luego requiere su desactivación para instalar algunos programas y juegos. Si este es tu caso, busca otras opciones para conseguir el programa que necesitas. Es mejor esperar un poco y conseguirse, que desactivar y preocuparse.
10. Educación en seguridad cibernética: Mantente informado sobre las últimas amenazas y técnicas de seguridad cibernética. Aprende a reconocer señales de posibles ataques, como correos electrónicos de phishing o sitios web falsos. Edúcate a ti mismo y a otros usuarios de tu computadora sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.
Recuerda que la seguridad cibernética es un esfuerzo continuo y que ninguna medida es completamente infalible. Sin embargo, seguir estas prácticas te ayudará a reducir significativamente el riesgo de infección por virus y malware en tu computadora.